JUAN CARLOS MARTÍNEZ BOTERO*
El pasado 13 de agosto cerca de 20 mil cafeteros venidos de todas las regiones de Colombia caminaron por las principales calles de Manizales. Al lado de congresistas de todas las banderías políticas y convocados por el naciente Movimiento por la Defensa y la Dignidad Cafetera Nacional los caficultores enviaron una carta al presidente de la republica donde muestran la difícil situación y hacen un llamado para que las autoridades competentes vuelquen su mirada al sector. Como lo reseñó el diario el Tiempo (03-09-2012), Colombia está tras Vietnam, Brasil, Honduras, Indonesia e India, en la exportación mundial de café, perdiendo el preponderante segundo lugar, que ocupó durante mucho tiempo.
Ad portas de una nueva cosecha, señalan los cafeteros en su misiva al presidente Santos, “el precio interno será definitivo para la supervivencia de la caficultura colombiana”, y es que a las inclemencias climáticas se le suman factores como el envejecimiento de los cafetales, las plagas que nunca faltan, el crecimiento constante en los costos de producción dentro de los que se destaca el valor de los insumos, la revaluación del peso frente al dólar y la caída en los precios internacionales que hace que los exportadores y consecuencialmente los cafeteros en todos los rincones de Colombia, reciban menos pesos por su producto.
Y es que si los ingresos de los 550 mil cafeteros están por el piso, que decir de lo que recibirán los jornaleros agrícolas que recogerán la cosecha a los cuales se les paga entre 200 y 250 pesos por kilo de café cogido, es decir, 10 mil o 12 mil pesos diarios los más expertos, sumados a la cama y la comida. Los cafeteros y los jornaleros no las están pasando nada bien, por lo que urge el auxilio del gobierno nacional.
Este 14 de septiembre, en Ibagué, en el marco de un Foro Cafetero Nacional se volverán a reunir los representantes de la dignidad cafetera nacional, en dicho espacio esperan tener respuestas positivas por parte de Santos y el Ministerio de Agricultura para que se garantice un precio de sustentación que permita que la cosecha por venir no se venda a pérdida. Ya hay un logro evidente del Movimiento por la Defensa y la Dignidad Cafetera Nacional y es lograr una convergencia de distintos sectores con asiento en el Congreso de la República, para clamar por los cafeteros y para que propuestas como el aumento de la contribución cafetera definitivamente no vayan en la próxima reforma tributaria.
La coincidencia de los más destacados dirigentes del Polo Democrático Alternativo con importantes dirigentes de los partidos Conservador, Liberal y de la U, es un reflejo de que en el país pueden lograse unidades en torno a sectores y problemas sensibles al interés nacional, convergencia que dista de la manguala formada por Santos para encarrilar el país hacia el despeñadero que representa, la entrega permanente de sectores estratégicos para el desarrollo nacional. Por el momento, en la zona cafetera, estaremos pendientes de las decisiones del gobierno frente a este asunto, si a los cafeteros les va bien al resto de sectores ligados a la economía de nuestros pueblos les irá bien y lo mismo en el sentido contrario utilizando términos de reina de belleza.
RECUERDE PARTICIPAR EL DOMINGO 30 DE SEPTIEMBRE EN LA CONSULTA DEL POLO DEMOCRÁTICO ALTERNATIVO, PIDIENDO EL TARJETON DEL POLO Y VOTANDO POR LA LISTA GENERAL 2 (SENADOR JORGE E. ROBLEDO) Y LISTA TERRITORIAL CALDAS 102 Y CANDIDATO 407 (JUAN CARLOS MARTINEZ BOTERO)

