martes, 17 de enero de 2012

QUE AGUAS DE MANIZALES RESPONDA POR LOS PERJUICIOS CAUSADOS Y REALICE UNA POLÍTICA DE ALIVIO EN LA FACTURACIÓN A USUARIOS Y SUSCRIPTORES


Manizales, 16 de Enero de 2012

QUE  AGUAS DE MANIZALES RESPONDA POR LOS PERJUICIOS CAUSADOS Y REALICE  UNA POLÍTICA DE ALIVIO EN LA FACTURACIÓN A USUARIOS Y SUSCRIPTORES

Tras la realización del Foro en la Cámara de Comercio de Manizales donde las directivas de Aguas de Manizales explicaron el proceso de facturación a propósito de la interrupción del servicio de acueducto a los manizaleños durante el último trimestre del año anterior, queda claro que es mucho lo que queda por hacer y desarrollar por parte de la Empresa para compensar los graves perjuicios causados a la población manizaleña.

Sea lo primero anotar que no obstante la empresa afirmar que no  cobró  el cargo fijo  a   cerca de 4 mil 300 usuarios de los barrios Cervantes, Villacarmenza, Arrayanes,   Nevado, La Isla, Marmato, Bajo Andes y Panamericana, por la suspensión del servicio de agua   a la que se vieron sometidos,   dicha exención debió extenderse a los 98 mil suscriptores y usuarios de la ciudad toda vez que la Ley 142 de 1994,  al prever el Cargo Fijo  como uno de los elementos de la tarifa, señala  en el artículo 90, que este tiene el propósito de reflejar:  los costos económicos involucrados en garantizar la disponibilidad permanente del servicio para el usuario, independientemente del nivel de uso.” y lo que es claro a todas luces es que la Empresa no garantizó la disponibilidad permanente del servicio, pues la ciudad estuvo sometida a  una interrupción en el suministro de agua de 17 días en el mes de octubre y 13 días en el mes de diciembre. Mal  actúa la Empresa al facturar  un elemento de la tarifa dedicado a garantizar la “disponibilidad permanente” cuando es evidente que no lo hizo y que actuó irresponsablemente tal como lo señaló la Contraloría Municipal de Manizales.

De otro lado, a pesar de que la Ley 142 de 1994 establece en el artículo 137,  la indemnización por perjuicios a los usuarios cuando hay una falla del servicio, situación que evidentemente se presentó,  nada ha hecho al respecto la Empresa para compensar los graves perjuicios causados a los manizaleños afectados. Es evidente la responsabilidad de   Aguas de Manizales, y sus directivas anteriores, en el desabastecimiento de agua en la ciudad, mal hacen los que siguen  alegando caso fortuito o fuerza mayor, para justificar su ineficiencia,  cuando la misma   Contraloría Municipal de Manizales señaló en la auditoría realizada el año pasado lo siguiente:

En conclusión respecto de la Planta Luis Prieto Gómez las causas generadoras de la destrucción de las dos tuberías de conducción a más de las eventualidades ambientales que poseen un alto de nivel de imprevisión, se originan en la carencia de una Política Pública Ambiental, Regulatoria, Incremental y Regional; a la falta de una adecuada aplicación focalizada de recursos exigibles para adquisición de predios y mantenimiento de zonas del área de influencia del sistema de acueducto tal como lo determina la ley y a la falta de una constante valoración integral de los riesgos en la zona de influencia del sistema de acueducto por parte de todos los actores que confluyen en el tema, dadas sus amenazas y vulnerabilidades.[1]

Y más adelante frente a la Planta Niza afirma:

En conclusión, la Contraloría Municipal determina que en el proceso de habilitación de la Planta Niza, existió INEFICIENCIA e INEFICACIA de la empresa por carencia de oportunidad en la actividad desarrollada, generada en la indebida valoración del riesgo inherente y su consecuente incorrecta administración.

De igual manera, la evaluación encontró que la Empresa desplegó una gestión fiscal ANTIECONOMICA al no realizar una debida y priorizada distribución y asignación de recursos financieros para atender con sus propios emolumentos o buscar fuentes más expeditas y oportunas para la reparación de la Planta Niza.”[2] (subrayas dentro del texto)

Siendo clara la responsabilidad de Aguas de Manizales y de la administración municipal anterior, las actuales directivas deben responderle a la ciudad, compensar a los usuarios del servicio de acueducto con un alivio en las facturas y desarrollar un plan que evite que la ciudad se vea sometida a prolongados racionamientos del líquido vital. No basta la apertura para atender los reclamos de los manizaleños, hacen falta soluciones concretas a las inquietudes y preocupaciones manifestadas por la ciudadanía. Desde la Liga de Usuarios de Servicios Públicos estaremos atentos a ello.


Juan Carlos Martínez Botero
Abogado-Asesor Ligas de Usuarios de Servicios Públicos
Presidente Comité Municipal Polo Democrático de Manizales



[1] CONTRALORÍA GENERAL DEL MUNICIPIO DE MANIZALES.  INFORME DEFINITIVO AUDITORÍA GUBERNAMENTAL CON ENFOQUE INTEGRAL Modalidad Especial – Express ASUNTO: EMERGENCIA GENERADA POR EL DESABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE EN EL MUNICIPIO DE MANIZALES VIGENCIA 2011. p. 14
[2] Ibid.  p.16

No hay comentarios:

Publicar un comentario