sábado, 22 de junio de 2013

LEYES DE SANTOS EN SALUD: UN DERECHO FUNDAMENTAL RECORTADO



Juan Carlos Martínez Botero*

Indignación es lo único que produce la sarta de mentiras de Santos y su Ministro de Salud, Alejandro Gaviria,  sobre las normas que se tramitan en el Congreso de la República respecto al derecho a la salud. Y es que no es para menos, ayudados por los grandes medios de comunicación, han difundido la idea de que las normas en comento resolverán los padecimientos del pueblo colombiano frente al sistema de salud, cuando por el contrario con retoques cosméticos, así el Ministro insista en negarlo, y con la profundización de la intermediación, se perpetúa un sistema inicuo que le ha costado cientos de vidas a colombianos humildes por la negación de procedimientos y medicamentos.

Un retroceso evidente está planteado frente a la concepción que en el desarrollo jurisprudencial le había dado la Corte Constitucional a la salud como derecho fundamental y es que con la aprobación del  Proyecto de Ley Estatutaria[1] número 209 de 2013 Senado, 267 de 2013 Cámara, por medio de la cual se regula el Derecho Fundamental a la Salud, se señala en el artículo  sexto, literal i) como un elemento y principio  esencial de este, la sostenibilidad, lo cual indica que   su aseguramiento y goce efectivo  se hará “de conformidad con las normas constitucionales de sostenibilidad fiscal”, que no es otra cosa que señalar que los colombianos tendrán salud, solo si a los tecnócratas neoliberales que manejan las finanzas públicas, se los permite el dogma,  los organismos internacionales de crédito y  señalan que existen los recursos para ello.
La referencia expresa a las normas constitucionales de sostenibilidad fiscal, nos remite al  Acto Legislativo 03 de 2011, que reformó  los artículos 334, 339 y 346 de la Constitución Política, elevando a rango constitucional el criterio de la sostenibilidad fiscal, aprobado bajo el supuesto de mantener el equilibrio macroeconómico del Estado, pero con claros propósitos de limitar la acción y discreción judicial. No es más que el viejo anhelo de recortar la tutela, en la concepción que tienen los neoliberales como Perry, que señalan al sistema judicial como el responsable de la crisis, dice este personaje que: “el golpe de gracia lo dio la Corte Constitucional. Al convertir el derecho a la salud en un derecho fundamental, amparado por la tutela” ocultando el problema esencial de la intermediación, del lucro y las ganancias exageradas de las EPS[2].

Someter el derecho a la salud a la sostenibilidad fiscal, es limitarlo,  como lo aseguró la Contralora General de la República[3] en el debate en el Congreso. Implica esta sujeción que la salud de los colombianos queda atada a los aspectos fundamentales de la reforma constitucional los cuales   sujetan las necesidades y los derechos sociales al presupuesto, cuando en un Estado social de derecho debería ser al contrario; limitan la ponderación judicial de los jueces de la República al obligarlos a tener en cuenta la sostenibilidad fiscal más allá de si hay vulneración de derechos o no y permite que por iniciativa del procurador o de cualquier ministro se modulen los fallos de las máximas instancias de decisión judicial, en una clara interferencia a la autonomía judicial y al sistema de pesos y contrapesos.

En el debate a la salud, el triunfo es de la demagogia y el engaño, toda vez que en el proyecto de Ley ordinaria, le dan larga vida a las EPS, con un simple cambio de nombre,  Gestoras de Servicio de Salud. Mientras tanto a los colombianos les tocará seguir promoviendo la resistencia civil y democrática para tener un sistema, que les garantice la salud en condición de un verdadero derecho.





*Abogado. Estudiante de la Maestría en Derecho Público.

[1] Ver texto conciliado del 20 de junio de 2013 en https://docs.google.com/file/d/12iPlS6zfPLXykhAkHx1q8QyfM1y_d66NBFxV0NfJkCTsKAioW4fdwV2fJ7km/edit?usp=sharing
[2] http://www.eltiempo.com/opinion/columnistas/guillermoperry/ARTICULO-WEB-NEW_NOTA_INTERIOR-12717870.html

[3] http://www.eltiempo.com/politica/contraloria-hace-reparos-a-reforma-de-la-salud_12877503-4

No hay comentarios:

Publicar un comentario